Un grupo de gente baila en el escenario del teatro del MALI.
Dicen los que trabajan en el Museo que durante los ensayos de "Madrugada" sólo se escucha música, risas, gritos de euforia, por ahí una declaración de amor, o de venganza. Dicen que a veces suena una salsa, otras un reaggetón, otras veces el taladrante murmullo de un ritmo electrónico... Dicen que a veces, cuando alguien se asoma a mirar un ensayo, no se puede saber bien quién es el director... Había un director, sí, era un director de Viaexpresa, un flaco con lentecitos... pero ya no lo vemos en las butacas, ya nadie está dando órdenes acá, la obra se está armando sola, los actores, enloquecidos, no paran de bailar, la productora se mueve también las caderas mientras teclea en su calculadora al ritmo de la música... y Diego López, el director... está bailando, feliz, ahí, entre los actores, se ha olvidado que era el director de la tercera obra de Viaexpresa, se ha olvidado que se estrena ahorita, en abril, se ha olvidado también que tiene que dictar su clase de filosofía en la Universidad en un ratito, y está ahí, bailando, bailando, bailando...
Vistas de página en total
jueves, 22 de marzo de 2012
viernes, 9 de marzo de 2012
¿Conoces a Diego López, director de "Madrugada"? (Radiografía de un director delirante)
Diego no es un director común y corriente.
Amante de los gatos y profesor del TUC y de la UPC, encarna una combinación muy rara de profesiones (filósofo y actor), y quizá por eso la elección de las obras y los temas de sus obras siempre es particular. Estas son algunas de ellas:
GOLOSINA (2006) mostró al espectador el espacio privado y cotidiano de un grupo de personajes que tenían una vida muy particular. Un espectáculo muy especial que integró también una propuesta plástica y musical.
En el 2007 hizo SABOTAJE, un concierto de rock teatral que hizo tembrar el Centro Cultural de la Católica en el martco del II Festival Otras A-Puestas.
Luego hizo KARAOKE en el Mocha Graña, con gran éxito. Un blogger apuntó: "Estando en un karaoke con micrófono en mano, la imaginación vuela, vivimos otras vidas y nos transportamos a universos en las antípodas de los propios. Cuatro historias de cuatro muchachos trabajadores de una empresa X, unidas por misteriosas llamadas telefónicas, le sirven al director Diego López y al guionista Gilberto Nué, para retratar la locura que cada ser humano lleva en su interior. "
En el 2010 dirigió LA CANTANTE CALVA, de Eugene Ionesco, y con una propuesta musical, fresca y actual, estiró a alturas demenciales los limites del teatro del absurdo.
¿Ya se hicieron una idea de lo que se viene con "Madrugada", bajo la dirección de este singular director viaexpresino? No estén tan seguros: Diego López siempre sorprende.
Pronto, en abril, estreno de "Madrugada" en el MALI. Estén atentos.
Amante de los gatos y profesor del TUC y de la UPC, encarna una combinación muy rara de profesiones (filósofo y actor), y quizá por eso la elección de las obras y los temas de sus obras siempre es particular. Estas son algunas de ellas:
GOLOSINA (2006) mostró al espectador el espacio privado y cotidiano de un grupo de personajes que tenían una vida muy particular. Un espectáculo muy especial que integró también una propuesta plástica y musical.
En el 2007 hizo SABOTAJE, un concierto de rock teatral que hizo tembrar el Centro Cultural de la Católica en el martco del II Festival Otras A-Puestas.
Luego hizo KARAOKE en el Mocha Graña, con gran éxito. Un blogger apuntó: "Estando en un karaoke con micrófono en mano, la imaginación vuela, vivimos otras vidas y nos transportamos a universos en las antípodas de los propios. Cuatro historias de cuatro muchachos trabajadores de una empresa X, unidas por misteriosas llamadas telefónicas, le sirven al director Diego López y al guionista Gilberto Nué, para retratar la locura que cada ser humano lleva en su interior. "
En el 2010 dirigió LA CANTANTE CALVA, de Eugene Ionesco, y con una propuesta musical, fresca y actual, estiró a alturas demenciales los limites del teatro del absurdo.
¿Ya se hicieron una idea de lo que se viene con "Madrugada", bajo la dirección de este singular director viaexpresino? No estén tan seguros: Diego López siempre sorprende.
Pronto, en abril, estreno de "Madrugada" en el MALI. Estén atentos.
lunes, 20 de febrero de 2012
TONO MADRUGADA
Este viernes 24 de febrero ven a bailar hasta la madrugada en el tono pro fondos nuestro nuevo proyecto teatral: "Madrugada", de Diego López.
http://www.facebook.com/events/189549037817741/
¡Habrá chelas, chilcanos, buena música, y un mini festival de unipersonales!
Entrada: 10 soles.
¡Los esperamos!
http://www.facebook.com/events/189549037817741/
![]() |
(Foto: Claudia Córdova Zignago) |
¡Habrá chelas, chilcanos, buena música, y un mini festival de unipersonales!
Entrada: 10 soles.
CASA MADRUGADA: |
¡Los esperamos!
viernes, 17 de febrero de 2012
Sesión de fotos de "Madrugada"
La siguiente obra de Viaexpresa se estrenará en abril. Es un musical escrito por Gilberto Nue y dirigido por Diego López. Aquí compartimos con ustedes un par de fotos.
LOs actores Edwin Vásquez, Oscar Ugaz, Diego Alonso Pérez, Jorge Bardales, Carla Gonzales, María Fernanda Valera, Maricarmen Sirvas, Natalia Cárdenas y Carolina Cano posaron para hacer una foto para el boletín del MALI.
Parece que esto va a estar bueno.
![]() |
![]() |
(Fotos: Claudia Córdova Zignago) |
LOs actores Edwin Vásquez, Oscar Ugaz, Diego Alonso Pérez, Jorge Bardales, Carla Gonzales, María Fernanda Valera, Maricarmen Sirvas, Natalia Cárdenas y Carolina Cano posaron para hacer una foto para el boletín del MALI.
Parece que esto va a estar bueno.
domingo, 12 de febrero de 2012
Mariana de Althaus en el Conversatorio del Festival Saliendo de la caja 2012.
Astronautas acabó, con fuertes aplausos y sala llena. Estamos muy contentos con esta segunda aventura de Viaexpresa. Mientras preparamos nuestra tercera entega, Madrugada de Diego López, la viaexpresina Mariana de Althaus participó en la segunda mesa del Conversatorio del Festival Saliendo de la Caja 2012, junto a Carlos Cueva, Jorge Guerra y Jorge Villanueva, para hablar del tema "Nuevos caminos de la creación escénica contemporánea". Acá compartimos con ustedes algunas de las cosas que ella dijo:
Mañana lunes 13 será la tercera mesa del Conversatorio del Festival SAliendo de la caja, a las 7:00 pm en el CCPUCP, con Alonso Alegría, Wendy Vásquez, Mónica Sánchez. Muy recomendable.
- Dicen que el 2011 fue un mal año para el teatro. Supongo que hay varias explicaciones para esta disminución de espectadores, pero probablemente sea cierto que el público –que iba incrementándose progresivamente en los últimos años – de pronto empezó a cansarse un poco de ver propuestas teatrales bastante parecidas entre sí, con poco riesgo creativo, tal vez con estéticas o temáticas ajenas a su realidad. Ahora que se ha desatado toda esta polémica por el reclamo de un escritor de que estamos basando nuestra autoestima nacional únicamente en nuestro arte culinario, es una oportunidad para preguntarnos si acaso este boom de la cocina no podría acaso replicarse en otras disciplinas artísticas, por ejemplo en la nuestra. Probablemente el teatro nunca vaya a ser tan popular como sus rivales el cine y la televisión, y mucho menos la gastronomía; pero sí podemos aspirar a hacer un teatro que recoja nuestras preocupaciones como peruanos o como limeños, que nos refleje, nos cuestione; y, por qué no, un teatro que luego nos represente en el extranjero, que refleje lo que somos ahora, que lleve a otros países nuestra marca, digamos.
- Percibo en los últimos tiempos un creciente interés hacia el teatro peruano. Cada vez hay más dramaturgos dirigen sus obras o directores que escriben sus obras (Ernesto Barraza, Vanessa Vizcarra, Jorge Castro, Diego López, Marisol Palacios, por nombrar algunos). Este tipo de trabajo es lo más común en países como Argentina y Chile, por ejemplo, donde hay un teatro local alternativo potente e interesante. Aquí, en cambio, todavía la gente me pregunta a mí, por ejemplo, por qué dirijo mis obras, por qué nos se las doy a otro director. No comprenden que es un estilo de trabajo, no son trabajos independientes ni separados en el tiempo, son dos fases de un solo proceso, y lo que se consigue luego este proceso es algo muy personal, lo cual es un arma de doble filo, claro: o consigues conexión instantánea con el público, que percibe la autenticidad y la verdad del trabajo; o lo distancias, por ser demasiado autoreferencial y/o autista. Creo que junto a los montajes de obras teatrales de autores extranjeros (Tenemos muchos directores excelentes que convierten textos ajenos en algo absolutamente personal, tanto que pareciera que ellos mismos los hubieran escrito), una ruta importante para alcanzar un teatro peruano contemporáneo que nos represente y cree nuevos públicos es indagar en nuestras propias formas de abordar los textos clásicos, en nuestra ideosincracia, en nuestros rollos, en nuestras taras, en nuestros códigos, en nuestros conflictos, en nuestras estéticas propias. Seguir montando las obras que han tenido éxito en otros países de una manera similar a como las hacen en otros países es una fórmula que ha atraído mucho público, que ha sido importantísima en el crecimiento de nuestro teatro, y que debe continuar, pero que ya muestra sus primeros signos de deterioro y limitación.
- Una tendencia que se ve en otros países y que acá no ocurre es la Apropiación o revisión de los clásicos (no necesariamente dramáticos). Muchos dramaturgos contemporáneos miran hacia atrás, releen los textos que han visto en escena más de una vez, se lo apropian y lo re-escriben a su manera, con una mirada contemporánea, con una exploración formal propia y con elementos propios de cada país. Jorge Castro, de nuestro colectivo Viaexpresa, por ejemplo, va a estrenar una versión muy personal de Drácula en el teatro La Plaza. El podría haber aceptado montar la versión de una dramaturga inglesa muy importante del libro de Bram Stoker, pero él prefirió escribir su propia versión. Eso lo convierte en un proyecto mucho más interesante, desde mi punto de vista.
- El público joven tiene sólo referencias audiovisuales o cibernéticas, no ha visto teatro ni ha leído casi nada. Para entrar en contacto con él, muchos directores optamos por explorar, explotar o cuestionar estos lenguajes. La tecnología fast food invade el teatro, pero no hay que olvidar que el teatro tiene una ventaja en relación a la televisión o cine. Mauricio Kartun lo explica de esta manera: “El espectador, cuando se sienta, ve un relato que sucede frente a sus ojos, pero además hay alusiones. De manera que se ha visto una obra pero ha imaginado al menos diez veces más que lo visto. Hay un relato encubierto, en el cual el espectador, creyendo disfrutar de lo que está frente a sus ojos, se carga de aquello que no ve. El manejo solvente de la técnica teatral es aquel que logra la mejor ecuación entre lo que se ve y lo que se alude. Hay un conocimiento condensado en el cual en dos horas, en realidad, un espectador quizá vio cincuenta.” Esto contribuye a recordar que para hacer un teatro contemporáneo no necesariamente tenemos que tener mucho dinero, ni gran despliegue técnico, ni un proyector, ni siquiera un teatro. Para hacer un teatro contemporáneo que movilice al público no tenemos que hacer obras sobre gastronomía o sobre facebook, ni despreciar la tradición teatral que nos ha formado. Lo más importante es, creo, contar algo personal, con honestidad y con humildad, y confiar en lo que tenemos que decir sin temor a no ser comprendidos, sin temor a que no venga nadie a vernos, o a que nos salga mal. Para crear un teatro peruano interesante, aún tenemos que arriesgar más, perder más plata, fracasar más. Hasta que un día, sentados en una butaca de un teatro vacío, encontremos por fin lo que realmente queremos decir con nuestro trabajo, y empecemos a decirlo en voz alta.
(CCPUCP, febrero 2012)
Mañana lunes 13 será la tercera mesa del Conversatorio del Festival SAliendo de la caja, a las 7:00 pm en el CCPUCP, con Alonso Alegría, Wendy Vásquez, Mónica Sánchez. Muy recomendable.
lunes, 6 de febrero de 2012
Dos últimas funciones lunáticas
Hoy lunes era la última función de Astronautas.
Decimos "era", porque este viernes 10 haremos una función extra para las personas que compraron entradas para la función del viernes 3 que se suspendió debido a un apagón por la zona. Para ingresar, sólo tienen que presentar la entrada completa de la función del viernes 3. Las personas que no puedan venir a la función pueden reclamar su dinero en tu entrada (si es que compraron en Tu Entrada) o en el MALI (si compraron ahí), a partir del lunes y en horarios de oficina.
Los que no compraron entradas para ver la obra el viernes 3, y no pueden ir a la función de hoy, la penúltima, también pueden comprar sus entradas para la función del viernes 10, en Tu entrada de Plaza Vea y Vivanda o en la boletería del teatro.
Y los dejamos con este excelente artículo de Jeremías Gamboa para la revista Asia Sur, que compara temáticamente las obras de los viaexpresinos Jorge Castro (Astronautas) y Mariana de Althaus (Criadero):
http://asiasur.com/columnistas/jeremias-gamboa/las-terricolas-los-lunaticos/
Los esperamos en el MALI.
Decimos "era", porque este viernes 10 haremos una función extra para las personas que compraron entradas para la función del viernes 3 que se suspendió debido a un apagón por la zona. Para ingresar, sólo tienen que presentar la entrada completa de la función del viernes 3. Las personas que no puedan venir a la función pueden reclamar su dinero en tu entrada (si es que compraron en Tu Entrada) o en el MALI (si compraron ahí), a partir del lunes y en horarios de oficina.
Los que no compraron entradas para ver la obra el viernes 3, y no pueden ir a la función de hoy, la penúltima, también pueden comprar sus entradas para la función del viernes 10, en Tu entrada de Plaza Vea y Vivanda o en la boletería del teatro.
Y los dejamos con este excelente artículo de Jeremías Gamboa para la revista Asia Sur, que compara temáticamente las obras de los viaexpresinos Jorge Castro (Astronautas) y Mariana de Althaus (Criadero):
http://asiasur.com/columnistas/jeremias-gamboa/las-terricolas-los-lunaticos/
Foto: Julián Estrada |
miércoles, 1 de febrero de 2012
Ultimas 4 funciones de Astronautas y 2 entrevistas.
Gracias a La Mula, que nos hizo a los miebros de Viaexpresa una entrevista en su canal. Hablamos de "Aeropuerto", de "Astronautas", y de nuestros futuros proyectos. Aquí está:
http://lamula.pe/2012/01/29/via-expresa-queremos-hacer-dramaturgia-peruana/veraniega
También queremos agradecer a Carlos Chávarry, que publicó un interesante artículo sobre "Astronautas" en su blog Crónicas Marcianas:
"Si tuviéramos que pensar que en verdad llegamos a la Luna en algún momento, tal vez nos hubiera hecho bien a la autoestima. Tan bien como ahora lo hace esos datos de que nuestra economía marcha bien o que nuestra gastronomía es admirada en otras partes del mundo. Eso no significa que tengamos resueltos nuestros problemas estructurales como país, pero al menos ayuda a obtener voluntad para iniciar proyectos. El optimismo por sí solo no resolverá nuestras carencias, pero si lo ponemos en una balanza, esa esperanza hace mucho más bien que si no la tuviéramos." (Jorge Castro)
Si quieren leerlo todo, aquí está:
http://blogs.peru21.pe/cronicasmarcianas/2012/01/astronautas.html
Y no se olviden que este viernes empiezan las 4 ULTIMAS funciones de "Astronautas". No se la pierdan.
http://lamula.pe/2012/01/29/via-expresa-queremos-hacer-dramaturgia-peruana/veraniega
También queremos agradecer a Carlos Chávarry, que publicó un interesante artículo sobre "Astronautas" en su blog Crónicas Marcianas:
"Si tuviéramos que pensar que en verdad llegamos a la Luna en algún momento, tal vez nos hubiera hecho bien a la autoestima. Tan bien como ahora lo hace esos datos de que nuestra economía marcha bien o que nuestra gastronomía es admirada en otras partes del mundo. Eso no significa que tengamos resueltos nuestros problemas estructurales como país, pero al menos ayuda a obtener voluntad para iniciar proyectos. El optimismo por sí solo no resolverá nuestras carencias, pero si lo ponemos en una balanza, esa esperanza hace mucho más bien que si no la tuviéramos." (Jorge Castro)
Si quieren leerlo todo, aquí está:
http://blogs.peru21.pe/cronicasmarcianas/2012/01/astronautas.html
Y no se olviden que este viernes empiezan las 4 ULTIMAS funciones de "Astronautas". No se la pierdan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)