Vistas de página en total

miércoles, 10 de octubre de 2012

Recomendaciones para el FAEL - I

Pronto empieza el FAEL, el Festival de Artes Escénicas de Lima, y realmente nos es muy difícil elegir obras para recomendar, pues la programación está buenísima.
Las entradas ya se están vendiendo como pan caliente en Teleticket. Están muy baratas (S/. 20 y S/.10), y si has participado en alguna obra de danza o teatro, lleva el programa de mano o afiche donde sale tu nombre y obtendrás un 25% de descuento para cualquiera de las obras.
Aún así nos atrevemos a sugerirles algunas obras, para que vayan viendo cuáles les interesan:

PROYECTO 1980/2000 (Perú)
Seis jóvenes nacidos entre 1980 - 2000 comparten la historia de su primera infancia valiéndose de recuerdos, fotos, videos, y documentos; historias que se cruzan y reconstruyen, desde diversas perspectivas, lo que fue el país en aquella época.
Un diálogo entre lo personal y lo público, entre la presentación y la representación, entre el testimonio y la descripción de una época fragmentada de nuestra historia. De visión obligatoria.

http://elteatrosabe.lamula.pe/2012/09/17/voces-de-la-memoria-%E2%80%9Cproyecto-19802000-el-tiempo-que-herede%E2%80%9D/gabrielajavier




VILLA + DISCURSO (Chile)
El New York Times nombró al director y dramaturgo Guillermo Calderón "el nuevo Edward Albee". El chileno es una de las voces más importantes del teatro latinoamericano, y va a presentar su díptico "Villa+Discurso" en el marco del FAEL el 17 y 18 de noviembre.
 "Me gusta que el teatro sea un espacio absurdo, es decir que la gente se reúna en unas salas “raras” y compartan una experiencia estética, es casi contracultural, porque no es un negocio, no es nada. Sólo se justifica por juntarse a ver teatro. Ese espacio me cautiva y me gusta participar de ello, porque está fuera de la cultura, pero ha sobrevivido por mucho tiempo." (G. Calderón)




ESPIA A UNA MUJER QUE SE MATA (Argentina)
Lunes 5 y martes 6 de noviembre. Apropiación de Daniel Veronese de "El tío Vania" de Chejov. Veronese es, quizás, el dramaturgo y director más importante de su generación. Con muy pocos elementos, esta obra "acaba sedimentando algunas cuestiones de orden universal: El alcohol, el amor por la naturaleza, los animales toscos y la búsqueda de la verdad a traves del arte. Dios, Stanislavski y Genet." (Alternativa Teatral) 
"Hace cinco años tuve que ir a Buenos Aires, fuí al Camerín de las Musas, el espacio donde se presentaba "Espía a una mujer que se mata". La experiencia de ver un Chéjov adaptado a esta época y tan pero tan verdadero me dejó conmocionada. Sentí que había entrado a la casa de alguien y que estaba espiando sus vidas. Para quién conoce El Tío Vania sabe de qué vidas estoy hablando. Cuando terminó la obra no me pude parar, no me moví del asiento por unos largos minutos, estaba digiriendo lo que acababa de presenciar, una verdadera obra de arte y tan tremendamente conmovedora!" (Marisol Palacios)

sábado, 29 de septiembre de 2012

Sesión de fotos para el afiche

Ya estamos a un mes del estreno.
Para hacer el afiche de "El Sistema Solar", hicimos una sesión de fotos. Luego Alicia Yrigoyen hizo el afiche con una foto que tomó Ursula Pizarro.

Añadir leyenda







sábado, 15 de septiembre de 2012

Buenas épocas para la dramaturgia peruana

Por estos días hemos escuchado a varias personas comentar lo bien que está el teatro limeño, y especialmente lo interesante que se está poniendo la dramaturgia nacional. Llama la atención la calidad y el éxito de obras en cartelera escritas por peruanos, que nos hablan de nosotros y nos divierten y conmueven no sólo por su calidad, sino porque nos refieren directamente.

Que la dramaturgia propia crezca es un gran síntoma de salud de la cultura de un pueblo, Viaexpresa apostó por esta ruta hace más de dos años, y vemos con alegría el aumento de obras de teatro peruanas en nuestras salas. Apoyen el teatro nacional, paguen su entrada.

Mientras Viaexpresa prepara su quinta obra, "El Sistema Solar" de Mariana de Althaus, disfruten este fin de semana de cualquiera de las obras peruanas: "Carne y Sangre", de Claudia Sacha (Racional), "Newmarket" de Jorge Castro (CCPUCP), "Botella Borracha" de Ernesto Barraza (Ricardo Palma), "Un verso Pasajero" de Gonzalo Rodríguez Risco (Olivar), Proyecto 1980/2000 (Sebastián Rubio (CC España)... Y el próximo viernes se estrena la excelente obra de César de María "A ver, un aplauso!", en el MALI, dirigida por Roberto Angeles.


lunes, 27 de agosto de 2012

La sirena regresa al mar

Hoy es la última función de "El lenguaje de las sirenas".
Estamos satisfechos e impresionados con tan buena respuesta del público, tantos comentarios halagadores, tantos aplausos de pie.
Agradecemos a todas la empresas colaboradoras: Billabong, Casa Banchero, Cuzqueña, FRS, Florencia y Daniel Estilistas, Lavanderías First Class y La Bistecca. Agradecemos muy especialmente Repsol, nuestro auspiciador, empresa que ha creído en Viaexpresa desde el inicio. Y, por supuesto, agradecemos también a los periodistas, críticos y medios de comunicación que difundieron la obra, y público que nos visitó.
Esta noche la sirena hablará por última vez... y volverá al mar. ¿No escuchan la furia del océano?





(Fotos: Ale Vélez)

domingo, 19 de agosto de 2012

"Una pequeña obra maestra, un clásico de la dramaturgia peruana""

Ya estamos finalizando la temporada. Fueron 8 semanas intensas. Vino mucho más gente de la que imaginamos, recibimos comentarios realmente halagadores. Como este, de Jose Carlos Pecón, para elblog "El Hablador":

http://www.elhablador.com/blog/2012/08/18/tiemo-de-veda/

"Luego de ver El lenguaje de las sirenas, algo removió mi percepción frente a la forma en que algunos realizadores abordan intereses, fenómenos o latencias de una sociedad desde el teatro. Salí conmocionado y emocionado de la sala. Pude constatar que no solo Yuyachkani asume un compromiso con la realidad nacional o social. También lo están haciendo otras voces, como es el caso de la escritora y directora Mariana de Althaus. Su tratamiento hacia una problemática transversal a la “enfermedad” crónica de nuestro país demuestra sensibilidad, inteligencia y sentido poético." 

"... el acercamiento de la autora, mediante recursos poéticos y una historia impecablemente formulada, es de una sutileza, sensibilidad y un rigor estimable, pocas veces visto. Sin temor a emitir un juicio prematuro o superficial, estamos ante una pequeña obra maestra, un clásico de la dramaturgia y del teatro peruanos."


Realmente nos sentimos agradecidos por esta crítica, así como la que hizo en su momento Alonso Alegría y Alonso Cueto; y nos anima a seguir adelante.

(Foto: Domingo Giribaldi)

martes, 7 de agosto de 2012

"Astronautas" al Festival de Teatro de Lima

¡Viaexpresa presente en el Festival de Teatro de Lima, que se dará a fin de año!
"Astronautas", de Jorge Castro, ha sido elegida como parte de la programación de la sección "Una mirada al teatro peruano".
También "Criadero", de Mariana de Althaus participará, y luego será reestrenada por cuatro semanas en el MALI. Buenas noticias.





Funciones gratuitas

"Nos demostraron que no debemos discriminar a las personas y que debemos comunicarnos más con nuestros hijos".

"Impactante, muy real y humana".

"La obra muestra muchas cosas que pasan en la realidad y son dolorosas".

"La obra refleja una problemática del ser humano, que cuanto más desea tener, más se pierde a sí mismo. Es la primera vez que voy al teatro, y me encantó. Gracias."

Esto es lo que escribieron cuatro asistentes de una de las funciones gratuitas de "El Lenguaje de las Sirenas" que auspició Edelnor este fin de semana del MALI. Fue sumamente emocionante para Viaexpresa y el equipo de la obra presentar nuestro trabajo ante un público entusiasta que hizo cola más de dos horas antes de cada función, que llenó hasta la última butaca del teatro, que celebró y se conmovió durante la obra, y aplaudió de pie. Agradecemos sinceramente a la iniciativa del MALI y Edelnor, por habernos dado la oportunidad de confrontar nuestro trabajo con un público que muy pocas veces tiene la posibilidad de asistir a un evento cultural. Ojalá otras empresas y teatros se animen a ofrecer funciones gratuitas; hay un público ahí muy grande, sediento de cultura, y con muchas ganas de pensar, sentir, y conmoverse.